Aromaterapia - Remedios para la boca
Dentífrico de menta
Colutorio de lavanda y rosas
Para los labios cortados
Posted at 3:30 a.m. | Etiquetas: Aromaterapia | 0 Comments
Aromaterapia en la cosmética
Cutis seco:
Cutis graso:
Para todo tipo de pieles:
Mascarilla para aclarar la piel:
Mascarilla anti-arrugas:Ingredientes: 2 cucharadas de lanolina, un chorrito de limón, 1 cucharada de aceite de albaricoque, 3 gotas de tintura de benzoína.
Cosméticos caseros para todos
Aceite de almendras
Aloe Vera
Caléndula
Cáñamo (Cannabis sativa)
Destilados
Aguas
Exfoliantes naturales
Fangos
Posted at 3:33 a.m. | Etiquetas: Aromaterapia | 0 Comments
Levadura de cerveza, la mejor amiga de tu piel
¿Qué es la levadura de cerveza?
¿Cuáles son las propiedades de la levadura de cerveza?
Información nutricional de la levadura de cerveza.
¿Sabías qué....Es un alimento ideal para los adolescentes ya que por un lado les aporta multitud de nutrientes sobre todo el Zinc que es mineral clave en el cambio hormonal y ademas les va a yudar a mejorar la piel (sobre todo ese acné que tanto les martiriza).
Posted at 3:46 a.m. | Etiquetas: Aromaterapia | 0 Comments
Aromaterapia
Los egipcios iniciaron el arte de extraer las esencias de las plantas calentándolas en recipientes de arcilla, fueron los alquimistas griegos quienes conservando la fragancia y las propiedades curativas inventaron la destilación para obtener aceites esenciales.El uso de aceites esenciales se realizaba desde hace milenios en China India y Persia. Los vedas también utilizaban aceites para su medicina.
Los vegetales medicinales-aromáticos producen esencias, las mismas son extraídas por destilación y presión, también hay otros métodos para algunas especies particulares.
Acción de los aceites esenciales Un modo de actuar los aceites esenciales es través del olfato armonizando los estados psíquicos emocionales y espirituales, el sentido del olfato esta Relacionado a nuestras emocionase por estar directamente conectado al cerebro donde se encuentra el centro de las emociones, también el espacio de muchas actividades vitales de nuestro organismo, el sueño, la sensualidad, la sed, la memoria, etc.Cuando se huele algo se evoca la memoria emocional, se puede relacional las emociones. El sistema límbico donde se encuentra el centro de las emociones está relacionado con el hipotálamo, la parte del cerebro que esta comunicado con las glándulas sexuales.La memoria asociativa de aromas y situaciones generan el aprovechamiento de los aceites para uso terapéutico, dado que la conciencia registra el aroma con la ambientación. La aromaterapia actúa sobre los planos sutiles por ello puede ser utilizada como terapia vibracional, también ayuda a la meditación, visualizaciones, concentración, afirmaciones y a todas aquellas técnicas destinadas a buscar el equilibrio y armonía interior.
MeditaciónLos aceites se usaron desde tiempos remotos para la meditación y rituales religiosos, también para muchas culturas los aromas se utilizaban como ofrendas a los dioses. Para meditar con aceites podemos lograr:· Purificar y preparar el lugar para meditar · Ayudar a aquietar la mente de pensamientos cotidianos. · Profundizar y serenar la respiración.· Conseguir claridad mental· Balancear los chakras · Llevar la energía a tierra· Armonizar la energía de un grupo
Principales aceites esenciales Albahaca: se utiliza para el dolor de cabeza y migrañas, también para la fatiga mental. Angélica: ayuda a contactarse con lo Divino.Bergamota: eleva el espíritu, refresca y relaja. Es muy útil para casos de depresión, ansiedad y tensión. Canela: es afrodisíaco y estimulante mental.Cedro: efecto sedante indicado para el estrés. Cedrón: sedante se combina con lavanda. Ciprés: se usa en duelos como en otras etapas de cambio. Clavo de olor: agotamiento mental para dejar de fumar.Enebro: actúa sobre los planos mentales, emocionales y físico, alivia situaciones de confusión y cansancio.Eucalipto: actúa en el aparato respiratorio es descongestivo. Geranio: antidepresivo, relajante y para restaurar y estabilizar emociones. Jengibre: dolores reumáticos y musculares, agotamiento sexual y físico.Lavanda: es un sedante muy efectivo, se utiliza en problemas de insomnio. Ayuda a balancear estados emocionales como histerias depresiones, calma, relaja. Lemongrass: se usa en la fatiga mental es un estimulante mental Limón: estimulante mental, antiséptico, astringente, cicatrizante.Mandarina: calmante y sedante, brinda alegría. Mejorana: actúa mejorando estados de soledad, ansiedad.Menta: estimula el cerebro ayuda a despejar los pensamientos.Naranja: es antidepresivo y restaura elevando el espíritu. Pino: estimulante del sistema nervioso, brinda energía y bienestar.Romero: estimula la memoria, la claridad mental, procesos creativos es un protector psíquico y un estimulante físico. Salvia: relajante, armoniza la sexualidad por relajante y distiende la energía sexual. Sándalo: propiedades sensuales, meditación, aquieta los pensamientos, es ansiolítico y antidepresivo. Tomillo: antiséptico de vias respiratorias y antitusivo. Es tónico y energizante en el nivel físico, mental y emocional, mejora la memoria. Vetiver: es un relajante profundo, balancea energía de grupo puede ser afrodisíaco. Ylang-Ylang: antidepresivo y sedante, actúa sobre dificultades sexuales, por stress y ansiedad, es utilizado en estados de tensión nerviosa, insomnio e hiperactividad.
Uso de los Aceites Esenciales:El método más indicado para el hogar, salas de meditación, consultorios, etc. es el hornillo, con el calor de una vela se calienta un pequeño cuenco de cerámica en donde se coloca agua y de 5 a 10 gotas de aceites esenciales.Se puede utilizar colgantes de cerámica en el cuello o llevar un pañuelo con la esencia elegida, existen unos aros de cerámica que se colocan en los veladores y allí se ponen las gotas de los aceites preferidos con el calor de la lampara se evapora el aroma y ambienta el lugar. En caso del contacto con la piel el aceite penetra por los poros de la misma ingresando al sistema interno, allí debe diluirse en aceites neutros como el de germen de trigo, sésamo, almendras o en cremas neutras y usarlo en masajes. Cuando los aromas se diluyen en aceites se pueden utilizar como perfumes. También se puede utilizar el aceite en baños de inmersión colocando de 10 a 15 gotas en el agua. Cuando las combinaciones persiguen fines terapéuticos es importante tener en cuenta: · no mezclar aceites esenciales con efectos opuestos · no usar más de 3 o 4 aceites · la mezcla debe ser agradable para la persona
Los aceites utilizados correctamente para aromaterapia no producen ningún efecto desagradable ni contraindicaciones, de todos modos debemos tener en cuenta:· No ingerirlos · No exceder la cantidad de gotas ni el tiempo de uso. · No utilizar en el embarazo: albahaca, alcanfor, mejorana, mirra, clavo de olor, hisopo, enebro, cedro, salvia, romero.· No poner en contacto directo con la piel: canela, clavo de olor, bergamota, canela, enebro, jengibre, limón, menta, pino, tomillo. · No usar en caso de epilepsia: romero salvia. · No dejar ninguna esencia al alcance de los niños. · No tomar sol después de usar sobre la piel: bergamota, pomelo, naranja, limón, cedrón, angélica.
Posted at 4:40 a.m. | Etiquetas: Aromaterapia | 0 Comments
Aromaterapia - Rosa Mosqueta
Usos:
Tratamiento Cosmetológico: Rejuvenece la piel, atenúa las arrugas, las líneas de expresión y el fotoenvejecimiento, generador natural de colágeno, nutre e hidrata la piel manteniéndola suave y luminosa, regenera los tejidos, repara el sostén cutáneo, atenúa las manchas de la piel, quita las estrías, protege por deshidratación por viento y atmósfera seca.
Tratamiento Dermatológico: Quemaduras, queratosis, acne, melasmas, cloasmas, léntigos, verrugas, psoriasis, carcinoma, cicatrices hipertróficas, cicatrices hipercronicas, cicatrices retráctales, cicatrices quirúrgicas, queloides. Para producción de melanina y defensas.
Modo de uso:
Posted at 4:19 a.m. | Etiquetas: Aromaterapia | 0 Comments
Aromaterapia - Su historia
En la antigüedad se llamaban la quinta esencia de las plantas y los alquimistas los usaban en medicinas. Los aceites son altamente concentrados y literalmente representan la vida de la planta, la energía esencial de la planta. Son muy volátiles, no grasosos y pueden ser afectados fácilmente por la luz y la temperatura.
Posted at 4:48 a.m. | Etiquetas: Aromaterapia | 0 Comments
Aromaterapia en el cabello
Acondicionador hidratante
Loción de menta
Loción de salvia
Loción de caléndula
Posted at 8:40 a.m. | Etiquetas: Aromaterapia | 0 Comments
Aromaterapia sobre la piel
Aromas sobre la mente
Posted at 4:27 a.m. | Etiquetas: Aromaterapia | 0 Comments
Aromaterapia - Una caricia de la naturaleza

Posted at 4:18 a.m. | Etiquetas: Aromaterapia | 0 Comments
Enebro, protección y purificación

En la antigüedad se quemaban ramas y bayas de enebro para purificar el aire, combatir las pestes y protegerse de los “malos espíritus”.
Hoy la ciencia reconoce que es un eficaz purificador de las toxinas del cuerpo. Antiséptico de las vías urinarias y respiratorias. Diurético, expectorante. Desinflamatorio y calmante sobre los dolores musculares. Antiedematoso.
Usos:
Unas gotas de aceite esencial en el hornillo como purificador ambiental o vehículo para la meditación.
En el baño de inmersión para eliminar el cansancio muscular y fatiga mental.
En cremas
1 gota en para masajes en celulitis, dolores reumáticos. Inhalaciones como descongestivo y expectorante.
Posted at 6:07 a.m. | Etiquetas: Aromaterapia | 0 Comments
Aromaterapia
La Aromaterapia es una rama que se desprende de la fitoterapia, conocida por el hombre desde la antigüedad y que fuera utilizada con fines cosméticos, medicinales y religiosos. En nuestros días, se encuadra dentro del campo de las llamadas “Terapias de Alternativa, Naturales o Complementarias”. Es considerada una técnica con fines curativos caracterizada por el uso de los aceites esenciales que se extraen del reino vegetal, y por lo tanto, absolutamente natural.
Se la emplea en perfumería, cosmética y en una amplia variedad de productos para el embellecimiento corporal y en medicina aplicándola a través de masajes, inhalaciones, hidroterapia y ungüentos para tratar diferentes dolencias físicas, emocionales y mentales. Según hallazgos arqueológico, los antiguos utilizaron los aceites esenciales como forma de combatir enfermedades, curar heridas o aliviar dolores. Probablemente los primeros usos estuvieron relacionados con el empleo de los aromas para producir efectos emocionales, descubiertos por casualidad, al quemar ramas, hierbas y resinas. De allí, que muchas plantas adquirieron un valor ritualistico, presente en las ceremonias religiosas para elevar el espíritu, comunicarse con los dioses, o exorcizar los demonios.El arte de la perfumería y la cosmética fue conocido por los antiguos chinos, hindúes, egipcios, israelitas, árabes, griegos y romanos. Aunque los mayores productores fueron los egipcios, tal como lo demuestran los numerosos papiros y monumentos que datan desde el año 3.500 a.C.La apertura de la tumba de Tutankamon -quien reinó en 1350 a.c.- trajo luz a esta afirmación; se encontraron ungüentos que tenían incienso, gomorresinas y nardo, que aún conservaban su fragancia.Los romanos adoptaron el uso de aceites esenciales y cosméticos por la influencia de los griegos al conquistar el sur de Italia, y son conocidos por los miles de baños públicos que fueron construidos. El proceso de baño en sí mismo consistía en un masaje profundo en el que se usaban aceites esenciales. Después de una serie de ejercicios físicos y de un baño de vapor, se retiraba el aceite y la transpiración con raspadores de metal curvos. Luego de otra serie de baños tibios y fríos, se completaba el proceso con un nuevo tratamiento de aceite. Más tarde los árabes optimizaron el método de extracción mejorando los aparatos de destilación e inventaron nuevos elixires y ungüentos. Por otra parte mezclaban almizcle al mortero para construir las mezquitas, lo que permite despedir un olor acre al mediodía.En el siglo IX Bagdad -actual Irak- era el centro de cultivo de las rosas que exportaba a la India, y en el siglo XII se cultivaban jardines y los monjes y monjas elaboraban remedios populares, tales como el agua de las carmelitas, a base de toronjil.A principios del siglo XX René Gattefossé, un químico francés que trabajaba en perfumería familiar sufrió un accidente quemándose la mano; en su desesperación la introdujo dentro del aceite de lavanda y con sorpresa observó la pronta recuperación. Maravillado con la experiencia, comenzó a investigar las propiedades de los aceites esenciales y en 1937 introdujo el término aromotherapic. Pero sus trabajos quedan en el olvido hasta que el Dr. Jean Valnet, médico francés, comienza sus investigaciones en la década del 50', siendo ese el comienzo de la Aromaterapia actual.
Prof. Graciela Dominguez
Posted at 4:50 a.m. | Etiquetas: Aromaterapia | 0 Comments
Aromaterapia - Los aceites esenciales
Los ACEITES ESENCIALES son el producto de estas plantas, y se extraen de las plantas aromáticas por distintos métodos, como la destilación y la presión. Estos aceites son extremadamente volátiles y conservan el aroma característico de la planta de la cual provienen y a la que ellos les confieren su olor.
Es una terapia holística que actúa por sí misma o como complemento a cualquier tratamiento de la medicina convencional. Para que los efectos terapéuticos se produzcan, es necesario que lo aceites sean naturales y no químicos. Antes de iniciar cualquier tratamiento se deberá estar seguro de la calidad de los ACEITES ESENCIALES, que sean de fuentes fiableque garanticen su condición de ACEITE ESENCIAL NATURAL.
Detalles que se deben tenerse en cuenta:
· Los ACEITES ESENCIALES son incoloros o de tonos suaves, salvo excepciones, como la manzanilla azul, la mirra de color bordó.
· Los ACEITES ESENCIALES deben estar envasados en frascos de color ámbar, pues la luz solar altera su composición química y por ende su efecto.
· Los ACEITES ESENCIALES no se disuelven en agua, por lo tanto si echamos una gota, está quedará flotando.
· Algunos ACEITES ESENCIALES deben conservarse en lugares frescos como la heladera en el caso de los cítricos.
· Los ACEITES ESENCIALES tienen mayor vigor si se los utiliza dentro del año, luego pueden oxidarse o perder su potencial.
· El precio de los ACEITES ESENCIALES varía de uno a otro, siendo este un elemento importante
1 - Vía intranasal:
a) Por inhalaciones colocando algunas gotas en un recipiente con agua caliente, respirando el vapor durante algunos minutos.
b) Por un hornillo especial de cerámica que calienta por medio de una vela un cuenco con agua, al que se le agregan algunas gotas de aceite esencial.
c) Por una vasija de cerámica porosa, colgante a la que se le agregan diariamente, algunas gotas de aceite esencial.
2 - Vía percutánea:
Los aceites esenciales son rápidamente absorbidos por la piel, dada su composición química. La Aromaterapia se la utiliza integrada al masaje, potenciándose de esta forma ambas modalidades terapéuticas. Cuando se los utiliza en el masaje, los aceites esenciales deben ser diluidos en crema o en un aceite base vegetal que le sirva de vehículo, ya que grandes cantidades de ACEITE ESENCIAL aplicados directamente sobre la piel pueden ser altamente tóxicas, irritantes, o provocar algún efecto no deseado. por lo tanto esta práctica no debe ser utilizada en forma doméstica, quedando limitada al uso de aquellos profesionales que conozcan el porcentaje de diluciones, según edades, sexo, etc.
Posted at 4:03 a.m. | Etiquetas: Aromaterapia | 0 Comments
Aromaterapia - Aceites esenciales, sus propiedades
Albahaca
Es un aroma penetrante, usado en el tratamiento a infecciones respiratorias, asma, bronquitis, acne, ulceras y problemas intestinales. Este aceite posee cualidades antivirales, antisépticas, antiespasmódico y antibacteriales.
Vaporizado y mezclado con otros aceites para masajes y baños. Este aceite no se puede ingerir.
Árbol de té
Ha sido uno de los aceites más estudiados en la historia. Entre sus propiedades podemos citar: funguicida, antiséptico, tónico cardiaco, sudorífico.
Es uno de los aceites mas usados. Se utiliza en cosméticos y medicamentos. Es usado en compresas e infusiones.
Bergamota
Es un aceite refrescante y ayuda a calmar los nervios. Ayuda a mejorar el stress, la depresión y la fatiga. Ayuda a curar las infecciones respiratorias y problemas pulmonares es un desodorante natural y ayuda a armonizar el ambiente. También se usa en la cura del acne y con pieles grasosas.
Este aceite se usa en todo, cosméticos, para baños, aceite de masajes, evaporadores y perfumes.
Cedro
Fue uno de los primeros aceites que se usaron. Los Egipcios lo usaban en cosméticos y momificaciones. Los indios de Norte América consideraban este árbol sagrado. Sorprendentemente este aceite ayuda al cuero cabelludo seco y al grasoso a alcanzar balance. Tiene propiedades antisépticas, astringentes, diuréticas, expectorantes y repelente de insectos.
Se usa en cosméticos, evaporadores, y tratamientos para la ciertas condiciones de la piel como dermatitis y eczema.
Ciprés
El ciprés se mantiene siempre verde. Por su perenne color se le ha considerado indestructible, por lo que los Egipcios lo consideraban un símbolo de la inmortalidad. El ciprés es antiséptico, antirreumático, antiespasmódico, astringente, antisudorifico, diurético, restaurador neuronal.
Se usa en baños, duchas, masajes, cosméticos inhalaciones, compresas, evaporadores entre otros.
Canela
Dicen que la canela atrae abundancia. Ayuda a la digestión, la respiración y la circulación. Es un antiséptico fuerte y posee cualidades antiespasmódicas. Usada en cantidades grande puede causar irritación en la piel.
Se usa en aceite para tratar las infecciones. Los vapores mejoran la melancolía. El aceite frotado ayuda a regular los periodos menstruales.
Clavo
Es un estimulante natural, antiséptico, anestésico, ayuda en la digestión y en protege la ropa contra el moho.
En compresas se usa para el dolor de muelas. El vapor balancea el medio ambiente y ayuda a la paz mental.
Eucalipto
Es un poderoso antiséptico y ayuda en infecciones respiratorias, tuberculosis y asma. Es un antiséptico, antiespasmódico, cicatrizante, desodorante, expectorante, estimulante, diurético y depurativo.
Se usa en masajes, frotado en la piel, en compresas y en vapor.
Geranio
Antiespasmódico y ayuda a regular las hormonas. Ayuda a curar el dolor de las varices y a curar hongos de la piel. Ayuda a sanar heridas. Es un tónico, astringente, analgésico, antiséptico, antidepresivo, diurético, y estimulante.
Se usa en cosméticos, baños, inhalaciones, compresas, baños de asiento y para masajes.
Hinojo
El hinojo es muy efectivo para tratar los sistemas glandulares y digestivos. Tiene muchas propiedades es un antiséptico, antiespasmódico, carminativo, expectorante, digestivo, diurético, laxante y estimulante.
Se usa en masajes, compresas, tratamientos para la celulitis, enjuague bucal e infusiones.
Incienso (Olíbano)
El incienso tiene propiedades antisépticas, astringentes, cicatrizantes, diuréticas y sedativas. Entre sus beneficios se encuentran el ayudar en casos de infecciones respiratorias. Ayuda en la meditación porque facilita la respiración profunda. Fue usado en Egipto para y Grecia para el cuidado de la piel.
Se usa en evaporadores de aceite para ayudar el aparato respiratorio. también es usado en cosméticos. Se cree que es un purificador por lo que se usa para meditación en incienso o evaporador.
Jazmín
El aceite de jazmín es uno de los aceites mas caros y difíciles de obtener. El jazmín se considera el rey de las flores (la rosa es la reina). Este aceite es cálido y seductivo. El jazmín tiene muchas propiedades, es un antiespasmódico, estimulante, antidepresivo, antiséptico, y afrodisíaco. El jazmín en su forma mas pura cuando se evapora crea un ambiente de relajamiento y excita los sentidos. No se usa durante el embarazo.
Es usado en cosmético para estrías. En evaporadores y en perfumes.
Jengibre
El jengibre era muy usado en el pasado. Los Chinos lo han usado en la medicina por miles de años. Es bueno para los pulmones y los intestinos. Es un aceite carminativo, analgésico, estimulante, antiséptico, aperitivo, digestivo, febrífugo.
Este aceite se usa en masajes, compresas, baños, cosméticos naturales y medicinas. Es un aceite muy caliente por lo que es bueno frotado (diluido con otro aceite). El jengibre también se usa en te en climas fríos.
Lavanda
Es probablemente el aceite mas usado. La lavanda tiene muchas propiedades, es un calmante natural para el sistema nervioso. También actúa como analgésico, y es un antibiótico efectivo. La lavanda tiene efectos antiespasmódicos, antisépticos, cicatrizantes, diurético, repelente de insectos, anti-migrañas, emenagogo, hipotenso, parasitico, sudorífico, expectorante y antirreumático.
La lavanda se usa casi en todo: cosméticos, medicinas, baños, inhalaciones, evaporadores, incienso, masajes, compresas, baños de asiento y mas.
Limón
El limón es muy conocido y un remedio para muchos males. Es un antiséptico, astringente, calmante, antirreumático, ayuda al sistema nervioso, depurativo diurético, anti-anemico, expectorante, ayuda a combatir la acidez gastro-intestinal, antiescorbútico, y tonificante.
Este es otro aceite que mezcla bien y tiene usos muy variados. Se usa en baños, masajes, cosméticos, medicinas, evaporadores, compresas, incienso y otros.
Manzanilla
Es calmante, relajante, restaurativo, anti-inflamatorio, antiséptico y antiespasmódico. Se usa para tratar migraña, problemas intestinales y neuralgias. Es un analgésico, antialergico, anticonvulsivo, antidepresivo, antialergico, antiespasmódico, diurético, cicatrizarte, digestivo y sedante.
Se usa en masajes, vaporizada. compresas, para baños y cosméticos. También se usa en té.
Mejorana
Este es un aceite sedante muy usado. Tiene propiedades analgésicas, antiespasmódicas, antisépticas, es un antiafrodisiaco, digestivo, expectorante, es hipotensor, sedante y tónico.
Es usado en baños, evaporadores, masajes, medicinas, compresas, y algunos cosméticos.
Melisa (Toronjil)
Tiene efectos sedantes comprobados. Melisa no es uno de los aceite mas comunes. Es un aceite antiespasmódico, digestivo y tonificante.
Es usado en medicinas naturales, baños y algunos cosméticos. Normalmente se usa mezclado con otros aceites.
Menta
Es uno de aceites mas vendidos en el mundo. Es un aceite que domina las mezclas. Entre sus propiedades podemos mencionar que la mente es: un analgésico, carminativo, antiséptico, antiespasmódico, hepático, estimulante y estomatico.
La menta es muy usada en medicinas y cosméticos. Su aroma purificador es usado para inhalaciones, compresas, ingerido, evaporadores aplicado diluido para dolores de cabeza y para masajes.
Naranja
La naranja es un antidepresivo, sedante, antiespasmódico, digestivo, y ayuda en la digestión. Los Aromaterapeutas creen que este aroma ayuda a mejorar la comunicación y es muy efectivo en contra de la celulitis porque ayuda a activar la circulación.
Se utiliza en cosméticos y medicinas, baños, masajes inhalaciones, evaporadores y compresas.
Neroli
Este aceite cítrico (proviene de la naranja agria) es antidepresivo, antiséptico, antiespasmódico y afrodisíaco. Es un aceite calmante que ayuda a balancear el sistema nervioso y a controlar la ansiedad. Ayuda a disminuir cicatrices, mejora las estrías y las varices pequeñas.
Pachulí
Es un afrodisíaco y calmante. Tiene propiedades antidepresivas y astringentes. Ayuda a curar heridas y a la formación de nuevos tejidos.
Se usa en perfumes, baños, masajes y evaporadores.
Petit Grain
Es otro aceite cítrico con suave aroma floral. Tiene propiedades calmantes. Comparte muchas de las propiedades del Neroli, pero no es tan popular. Proviene de las hojas y ramas de la naranja.
Se usa en cosméticos, evaporadores , baños y masajes. Usualmente se usa mezclado.
Pomelo Toronja
Es un buen animador, ayuda a levantar el animo. Estimula el apetito, la mente y el sistema circular. También es desinfectante, antiséptico y diurético. Su aroma cítrico es fácil de reconocer.
Se usa en cosméticos y baños para los pies (no recomendable para baño general).
Romero
Es un aceite intenso, estimulante. Tiene propiedades analgésicas, antisépticas, antidiarreicos, antirreumáticas, antiespasmódicas, astringentes, es un estimulante circulatorio, sudorífico, cicatrizante, hepático y tonificante. En dosis altas puede ser toxico.
Se usa en cosméticos, baños, masajes, inhalaciones, evaporador, compresas y en algunos medicamentos.
Rosa
Es la reina de las flores. La flor favorita de muchos. tiene propiedades antidepresivas, antisépticas, antiespasmódicas, astringentes, cicatrizantes, estimulantes, ayuda a la circulación, es un hepático, laxante, purificador, y sedante. Es un aceite de alto precio.
Este aceite preciado se usa en inhalaciones, cosméticos, perfumes, masajes compresas, baños de asiento y compresas. Es un aceite muy caro por lo que no se usa en evaporadores
Salvia Clara (salvia silvestre)
La salvia es uno de los aceites con mas usos para productos de belleza. Es un antiséptico que ayuda a la piel a combatir hongos y la caspa. Ayuda a reducir la inflamación de la piel y a balancear la menstruación y reducir síntomas premenstruales. No se recomienda durante embarazos ni en combinación con alcohol. Esta Salvia no debe confundirse con la salvia. Tiene propiedades: antiséptico, antiinflamotorio, antisudorifero y calmante.
Se usa en evaporadores, cosméticos y medicinas, baños, y masajes. Se dice que produce estados de euforia cuando es usado en inhalaciones.
Salvia
Fue ampliamente usada durante el medievo. Tiene cualidades antisépticas, antiespasmódicas, astringentes, es un tónico sedante, y antidepresivo. En cantidades altas es toxico.
Se usa en masajes, evaporadores, baños e inhalaciones.
Sándalo
Es un aroma versátil que mezcla muy bien con otros aceites. Es un antidepresivo, antiséptico, antiespasmódico, astringente, afrodisíaco, cicatrizante, expectorante, tonificante y sedante.
Se usa en inhalaciones, baños, compresas, cosméticos, baños de asiento y medicinas.
Ylang Ylang
Ylang Ylang significa "flor de flores" en Malay. Es un aceite muy usado sobretodo en cosméticos. Es un armonizador, antidepresivo, antiséptico, eufórico, sedante, afrodisíaco, hipotensivo y tonificante .
Es ampliamente usado en cosméticos, baños, masajes, evaporadores y compresas
Posted at 4:52 a.m. | Etiquetas: Aromaterapia | 1 Comments
Aromaterapia sobre el organismo
Los cinco sentidos nos permiten recoger información del mundo circundante a través de los colectores de información que son los ojos, los oídos, la nariz, la boca y la piel, y reaccionar con el fin de mantener nuestra supervivencia. Esa información corre por las infinitas conexiones nerviosas, pero es el cerebro quien interpreta el significado que recibe por medio de esos colectores y como respuesta envía señales tendientes a preservar la vida.
La Aromaterapia cuenta con un ingreso directo al organismo a través del sentido del olfato y del tacto, cuando es aplicada sobre la piel en forma de masajes, compresas, lociones u otras.
El olfato La nariz es la encargada de transportar las sustancias volátiles dispersas en el exterior. El olor que percibimos es causado por el desprendim

El tactoAdemás del olfato, los aromas tienen otro canal de ingreso “la piel”. Este es el órgano más extenso que delimita el adentro, nuestro universo físico y el afuera, el universo circundante. Es por la piel, por el sentido del tacto, la forma que conocemos el mundo. Antes que nuestros ojos pudieran ver la luz y distinguir los objeto, desde el tacto, reconocíamos los brazos de mamá y los distinguíamos de otros brazos. La forma que éramos sostenidos, acariciados o tocados ha constituido nuestra primera comunicación con el mundo. El masaje, es una actividad ancestral que acompaña al hombre de nuestros días, ha sido y es, una manera de dar y recibir bienestar. Una forma de comunicar sin palabras. El masaje activa la circulación sanguínea de la piel y los músculos, y condiciona estados emocionales de quien lo recibe. Cuando ese masaje está enriquecido por los aceites esenciales los resultados son más profundos y duraderos, ya que sus propiedades terapéuticas ingresan por sus infinitas y minúsculas puertas de acceso a capas más profundas de la piel. Los aceites esenciales son capaces de atravesar la epidermis. La elección de un masaje estimulante, relajante o equilibrante, será acompañado por el aceite esencial que brinde esas propiedades.
Se ha comprobado que la aromaterapia es un excelente auxiliar para abrir los canales energéticos, especialmente en las sesiones de reiki, bioenergía y alineación de chakras.Es un acompañamiento ideal cuando se realizan tratamientos con terapia florar, gemoterapia y cromoterapia, también sobre tratamiento convencionales sicológicos o médicos sin que ninguno de ellos presente alguna contraindicación.
Posted at 4:10 a.m. | Etiquetas: Aromaterapia | 0 Comments
Cómo funcionan los aceites esenciales
Se ha descubierto que al inhalar aceites esenciales y al llegar estos al sistema medio cerebral, se produce la secreción instantánea de anticuerpos, endorfinas y neurotransmisores.
Estamos presenciando una respuesta directa del sistema inmunológico a la inhalación y la aplicación tópica de los aceites esenciales, lo que ninguna otra sustancia ha podido lograr hasta ahora. Al esparcir los aceites dentro de la casa, estos cubren el ambiente, los aceites esenciales aumentan el oxígeno en el ambiente, así como el ozono y los iones negativos, debido a que los elementos de las plantas constituyen la fuente natural de estos elementos.
Uno puede aprovechar las propiedades antivirales, antibacterianas, fungicidas, germicidas y estimulantes del sistema inmunológico al inhalar los aceites.
Es muy importante saber que los aceites esenciales, debido a su estructura, desechan literalmente de la célula tanto químicos como metales. ¿De que manera?, Debido a que poseen el nivel más elevado de oxigenación de todas las sustancias conocidas por el hombre. El oxígeno expulsa las toxinas y atrae al potasio de regreso a la célula, los aceites esenciales restablecen la función y el equilibrio normal de la célula.
La falta de oxigenación ¿causa de enfermedad?
Absorbemos todo mediante la comida y el agua, también por medio de los poros de la piel y del oxígeno que llevamos a los pulmones, estos químicos descienden al aparato digestivo, debilitan la membrana de las paredes y se filtran al hígado dando lugar a la mutación celular. Cambia la composición química del PH de la sangre e inesperadamente se presentan los problemas, comenzamos a padecer de una multitud de. Es por esto que hoy en día, la desintoxicación es de suma importancia para nuestra vida.
Necesitamos oxígeno, antioxidantes y una frecuencia más elevada y los aceites nos proveen justo de estos 3 elementos.
Los aceites esenciales crean una reconexión total en nuestro cuerpo físico mediante la oxigenación y desintoxicación. Esta reconexión no es solo física, sino también en las áreas mental y espiritual, por lo que no solamente nuestro cuerpo físico comienza a transformarse y funcionar en óptimas condiciones, sino que se aceleran nuestros cambios de consciencia pues mucho de los bloqueos internos que tenemos, se debe a la toxicidad que guarda nuestro sistema.
Harumi Puertos
Posted at 4:42 a.m. | Etiquetas: Aromaterapia | 1 Comments
Tips alternativos para eliminar la depresión
La depresión, estado común en toda la población en estos días de crisis mundial, es un estado emocional nada fácil de sobrellevar. Cuando aparece en sus fases leves o medias uno aún guarda confianza para salir del pozo; sin embargo, cuando la depresión ataca con todas sus fuerzas los problemas comienzan a acontecer.
Insomnio, deficiencias sexuales, falta de concentración, dolores inexplicables y hasta tendencias suicidas se apoderan de nosotros, y la única salida que encontramos es tirarnos en la cama y no levantarnos más. Sin embargo, a veces las soluciones son mucho más sencillas de lo que parece, y la medicina alternativa tiene las puertas abiertas para brindártelas.
En términos nutricionales podemos recomendarte el consumo de carbohidratos. Una dieta rica en ellos que contenga pasta, pan, arroz o patatas por ejemplo, facilita la segregación cerebral de serotonina. Por el contrario, se recomienda evitar el alcohol, pues esta sustancia dificulta la segregación de la hormona.
Por otra parte, en medicina herbal encontramos hipérico, una planta que permite combatir la depresión baja y moderada en el mismo nivel que los antidepresivos.
En aromaterapia, el aceite esencial de bergamota, por otra parte, es un antidepresivo natural que puede combinarse con citrus, coriandro, jazmín, lavanda, pachuli, pino o rosa. Distribuye sus aromas por toda tu casa y así podrás respirar el aroma de la alegría en todas tus habitaciones.
Finalmente, hablamos de homeopatía, un sistema medicinal derivado de la medicina natural que permite tratar la depresión de forma natural sin los efectos secundarios y adictivos característicos de los psicofármacos. Natrum mur, fósforo o sepia pueden ser opciones acertadas, aunque recomendamos la consulta con un homeópata especializado en el área.
Posted at 5:36 a.m. | Etiquetas: alternativas, Aromaterapia | 1 Comments
La Malva

Tan grande fue la fama de esta planta en la antigüedad, que Carlomagno impuso su cultivo en todos los jardines imperiales.
Posted at 5:33 a.m. | Etiquetas: Aromaterapia, Fitoterapia | 0 Comments
Propiedades de la Caléndula

Hipersensibilidad a la caléndula o a otras especies de la familia de las compuestas.No se deberá tomase durante el embarazo ya que pudiera tener consecuencias en el feto. También en aplicaciones tópicas (externas) se deberá actuar con la necesaria cautela.Tampoco se recomienda la ingestión durante la lactancia debido a la ausencia de datos que lo avalen.No se han descrito interacciones con otros medicamentos, aunque debido a la presencia de mucílagos pudiera existir riesgo potencial de retrasar o disminuir la absorción oral de otros principios activos.
Posted at 5:23 a.m. | Etiquetas: Aromaterapia, Fitoterapia | 2 Comments
Hidrosoles, la magia de las flores en la belleza

Posted at 5:57 a.m. | Etiquetas: Aromaterapia | 0 Comments
Aromaterapia - Aceite esencial de Menta

La mitología griega tiene una página dedicada a esta hierba, representada en una ninfa. El poderoso dios Plutón había desposado a Persephone siendo el amo y señor del Averno. Pero el dios se enamoró perdidamente de la bella Mentha y su esposa, enloquecida por los celos, pisoteó a la pobre Mentha hasta aplastarla. Con el deseo de salvarla, Plutón la convirtió entonces en hierba. Desde entonces la menta ha estado presente en los banquetes más exuberantes tanto de griegos como de romanos, para combatir los malestares provocados por los excesos de comida, como también los dolores de cabeza y los mareos.
Numerosas son las propiedades que su aroma fresco y fuerte, ejerce sobre el cuerpo físico y en especial el mental, dada su relación con el elemento Aire. Su cualidad Yang la hace apropiada para aumentar las fuerzas perdidas por fatiga, aliviando la pesadez mental y física.
Uno de los usos más conocidos de este aceite es su impregnación en los ambientes mediante un aromatizador; es notable la sensación de despeje de la mente que provoca, favoreciendo la concentración, la imaginación y la creatividad. Como tonificante de las funciones mentales, este aceite es básicamente usado cuando el trabajo intelectual es muy intenso: trabajo estresante, o que implique largas horas de concentración o coordinación mental, situaciones de exámenes etc. Su uso puede evitar la dispersión ante una situación exigente, aún luego de una intensa jornada. No en vano los japoneses lo han adoptado hace tiempo para ambientar sus oficinas con un gran aumento de rendimiento de sus empleados. El aceite de Menta es especial para cuando la sobrecarga de responsabilidades nos enreda con energías negativas que nos producen falta de claridad por embotamiento. Por su capacidad de oxigenar el cerebro, este aceite es armonizador del funcionamiento de ambos hemisferios. Nos ayuda a encontrar con mayor claridad la solución a los problemas que nos acosan diariamente. En otro orden de cosas, unas gotas aplicadas sobre la frente o en las sienes, alejan el cansancio y la fatiga mental, ayudándonos a recuperar las energías perdidas.
En el cuidado de la piel se lo utiliza como depurativo pero al mismo tiempo ayuda a retener su humedad, evitando su envejecimiento prematuro. También es usado en masajes en zonas puntuales con un efecto rlajante. Por esa misma propiedad, es muy adecuado en malestares nerviosos producidos por viajes (mareos, dolores de cabeza, desarmonización).
Unas pocas gotas en el baño de inmersión, ayudan a eliminar el cansancio luego de una jornada de trabajo agotadora y nos hace sentir que la jornada puede empezar de nuevo, ya que al mismo tiempo, al estimular el drenaje del sistema linfático, expulsa las toxinas y células enfermas del cuerpo. Ejerce una acción relajante de la musculatura del bazo, haciendo que reciba mayor irrigación y aumenta la generación de glóbulos blancos encargados de la defensa del organismo.
Otra de sus propiedades más destacadas es la de refrescante. En varios casos he preparado aceites a base de Menta para colocar unas gotas en una palangana de agua tibia y hacer baños de pies: ideal para personas que diariamente se ven obligadas a estar mucho tiempo de pie o a caminar por muchas horas. La sensación de alivio es casi inmediata, pues al aumentar la circulación sanguínea y linfática a la vez, desinflama pies y tobillos hinchados y proporciona una hermosa sensación de frescura, como bien se puede percibir en su aroma. Más aún, su utilidad en edemas de todo tipo, como así también en golpes o dolores musculares en general, hacen del aceite de Menta, un poderoso aliado para el botiquín de emergencias.
En el área digestiva, el aceite puede aplicarse en masajes sobre el abdomen con el fin de aliviar ardor, flatulencia o dolor de estómago, aún de diarreas. Su acción antiespasmódica lo hace ideal para usar con niños, si bien es conveniente usarlo diluido, en especial cuando se trata de bebés.
Sin embargo, y a pesar de sus múltiples cualidades, el aceite de menta no debe ser utilizado por períodos prolongados ya que podría producir irritaciones o simplemente el efecto opuesto al deseado. No olvidemos que este tipo de tratamientos sólo se usan en casos de molestias pasajeras y no en males graves.
Posted at 2:44 p.m. | Etiquetas: Aromaterapia | 0 Comments