Síndrome de Peter Pan
| ¿Existe el Síndrome
  de Peter Pan? 
Probablemente
  habréis escuchado en muchas ocasiones este término para hacer referencia a
  una persona con dificultad para establecer un compromiso, que huye de las
  responsabilidades y la implicación emocional, con algún rasgo de conducta
  infantil, pero ¿Realmente hay algún resquicio de trastorno?A pesar de
  que el Síndrome de Peter Pan es un término muy utilizado entre la población,
  el Manual diagnóstico y
  estadístico de los trastornos mentales (DSM) no lo incluye en
  ninguna de sus revisiones. Esto supone que no es considerado como un trastorno psicológico
  ni una enfermedad mental por gran parte de los profesionales de la salud,
  pero sí se podríamos considerarlo como un concepto que agrupa unos rasgos
  comunes en muchos hombres de una determinada edad. 
Características
  del Síndrome de Peter PanCuando
  hablamos del Síndrome de Peter Pan hacemos referencia a ese sentimiento de no
  querer crecer y, suele estar mayormente vinculado al género masculino con personalidad
  narcisista. Podríamos decir que se ha producido una fijación en la
  evolución de la personalidad del sujeto.Éste síndrome se caracteriza, mayoritariamente, por una falta de madurez tanto en los aspectos emocionales como en los sociales, en algunos casos puede darse incluso en el aspecto laboral.  Los rasgos que se le atribuyen son muy variables: irresponsabilidad, dependencia, cólera, manipulación, rebeldía, egoísmo, inmadurez, etc. 
¿Por
  qué?Algunos de
  los profesionales de la psicología que han hablado sobre este tipo de
  síndrome lo relaciona con una infancia
  extremadamente feliz y con el miedo al fracaso a no adaptarse
  a una nueva etapa, la adultez.Todos los rasgos que definen a este tipo de persona no es nada más que una coraza que lo protege de su propia inseguridad, el miedo al cambio es tan atormentador que prefiere quedarse relegado a lo conocido, a esa sensación de cambiar y no madurar por temor a no ser aceptado por las personas a las que quiere o que le importan. Suelen mostrarse como personas muy cerradas que saltan de relación en relación para evitar la verdadera intimidad, el momento en el que uno se muestra a otra persona interiormente perdiendo las barreras que lo protegen de un posible rechazo o desencantamiento. Desde tu punto de vista, ¿Cómo definirías el Síndrome de Peter Pan? ¿Existe? | 
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)


 
          
          
          
        
    

 
 Entradas
Entradas
 
 


 
 
 
 
 
0 comentarios:
Publicar un comentario