Efectos secundarios: el lado oscuro de los psicofármacos
| Efectos Secundarios: el lado oscuro
  de los psicofármacos 
El consumo de psicofármacos es una
  tendencia al alza en los países occidentales, su uso extendido desde la
  atención primaria se ha convertido en un creciente hábito para resolver
  problemas, pero también cuentan con un lado oscuro y desconocido por la mayoría
  de sus consumidores.
Los
  psicofármacos también tienen efectos secundarios
Efectos
  secundarios, dos palabras trivializadas en salud mental, ignoradas tanto por
  médicos, consumidores y productores de fármacos. En comparación con otras
  problemáticas de salud, las mentales y los psicofármacos no han tenido una
  cobertura mediática sobre la iatrogenia (efectos dañinos producidos por el
  profesional de la salud), y como consecuencia de ese silencio, se han prescrito y consumido
  estas medicinas por personas de todas las edades como si de inocuas pastillas se
  tratasen. 
Como
  cualquier productor sin demasiados escrúpulos, las farmacéuticas nunca han
  tenido pudor para esconder,
  desprestigiar o demandar a las investigaciones que no les fueran favorables;
  la idea es vender y mantener patentes exclusivas que eleven el precio de los
  fármacos. El problema es que a veces ocurren sucesos difíciles de esconder que ponen en
  entredicho el balance coste-beneficio
  de tomar cierta medicación. 
Conociendo a Donald Schell
Vayamos
  pues a febrero de 1998, y conozcamos a Donald Schell; un hombre de 60 años, que vive en
  Gillette, Wyoming (Estados Unidos). Comenzó a quejarse a su esposa Rita por
  tener dificultades para
  dormir. Schell había tenido problemas de ansiedad desde
  mediados de los 80 hasta esta fecha (1998), en este periodo sufrió cinco
  ataques de nervios debidos a problemas laborales y el fallecimiento de
  allegados. Don y Rita llevaban casados 37 años, teniendo dos hijos, Michael y
  Deborah. Deborah se casó con Tim Tobin en 1992; y en 1997 dio a luz a la
  primera nieta de Schell, Alyssa. Deborah y su hija Alyssa (de 9 meses de
  edad) estaban pasando unos días con Don y Rita. 
Debido
  a  problemas
  de sueño, Donald fue a ver a un médico de cabecera, el
  Dr. Patel, quien realizó un
  examen completo que incluía la administración de las escalas
  donde Donald indicaba que su problema principal era la falta de sueño,
  sintiéndose optimista sobre el futuro y tenía una buena opinión de sí mismo
  (descartándose de este modo cualquier atisbo de problema
  del ánimo). Patel diagnosticó
  un estado de ansiedad, y recetó Paxil (un antidepresivo). 
Efectos secundarios
Cuarenta
  y ocho horas más tarde de la ingesta del fármaco, Schell mató a su esposa Rita,
  a su hija Deborah y a su nieta Alyssa antes de pegarse un tiro en la cabeza y
  acabar con su propia vida. 
Este
  dramático acontecimiento despertó las sospechas
  de Tim Tobin (marido de la difunta Deborah Schell) sobre la posible
  influencia de este
  fármaco en su suegro. Investigó
  los estudios existentes con la ayuda de expertos, y tomó la decisión de demandar por homicidio
  a la compañía farmacéutica
  SmithKline, que estaban entonces en el proceso de convertirse en
  Glaxo-SmithKline (actualmente la compañía más grande del mundo farmacéutico). 
El
  caso Tobin se sentenció en Cheyenne , Wyoming, el 6 de junio de 2001, tras un
  largo juicio
  y el intento de descrédito por parte de la compañía farmacéutica de los
  especialistas de la parte acusadora y de los múltiples estudios que concluyen
  que el consumo de
  antidepresivos puede derivar en conductas violentas e
  ideación suicida. 
  El jurado emitió un veredicto de culpabilidad
  contra SmithKline, y una indemnización
  a Tobin de 6,4 millones de dólares. Este fue el primer veredicto de
  culpabilidad contra una empresa farmacéutica con respecto a los efectos adversos sobre
  la conducta causados por un fármaco psicotrópico. | 
Posted at 12:30 a.m. | Etiquetas: alternativas |
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)


 
          
          
          
        
    

 
 Entradas
Entradas
 
 





 
 
 
 
 
0 comentarios:
Publicar un comentario