Dormir repara tu cerebro
El sueño aumenta la reproducción de las 
células que participan en la formación de la mielina, el material 
aislante en las proyecciones de las células nerviosas en el cerebro y la
 médula espinal, según un estudio que publica la revista Journal of Neuroscience.
Desde hace años, los científicos saben que muchos genes se activan durante el sueño y se apagan en los períodos de vigilia.
Sin
 embargo, no estaba claro de qué modo  afecta el sueño a ciertas células
 específicas como los oligodendrocitos, que producen la mielina en el 
cerebro sano y responden a una lesión.
De
 manera similar al aislamiento que rodea un cable eléctrico, la mielina 
permite a los impulsos eléctricos moverse rápidamente de una célula a la
 siguiente.
En el nuevo estudio, 
Chiara Cirelli y sus colegas de la Universidad de Wisconsin, en Estados 
Unidos, midieron la actividad genética en oligodendrocitos de ratones 
que durmieron o fueron obligados a permanecer despiertos.
El
 equipo identificó que los genes que promueven la formación de la 
mielina se activan durante el sueño, mientras que los implicados en la 
muerte celular y la respuesta al estrés celular se encienden cuando los 
animales despiertan.
Por si fuera 
poco, un análisis adicional reveló que la reproducción de las células 
precursoras de oligodendrocitos se duplican durante el sueño, 
especialmente durante el movimiento rápido de los ojos, es decir, en la 
fase del sueño denominada REM.
A la 
vista de los resultados, Cirelli sospecha que la pérdida extrema y/o 
crónica de sueño podría agravar algunos de los síntomas de la esclerosis
 múltiple (EM), una enfermedad que daña la mielina.
 
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)


 
          
          
          
        
    

 
 Entradas
Entradas
 
 

 
 
 
 
 
0 comentarios:
Publicar un comentario