La meditación y sus beneficios
| La meditación y sus beneficios sobre la salud física y emocional Los profesionales de la salud que se han dedicado a verificar los beneficios de la meditación sobre la salud mental, recibieron un gran apoyo y legitimidad de la Organización Mundial de la Salud que reconoció esta técnica como una herramienta terapéutica válida para combatir el estrés y mejorar la calidad emocional de la vida | ||
| 
 
Hace tan sólo una década atrás si
  hablábamos de meditación, debíamos investigar sobre las distintas corrientes
  vinculadas al budismo para comprender de qué se trataba esta legendaria
  práctica. En la actualidad, no sólo la mayoría de las personas conoce el
  término o al menos lo ha escuchado, hoy es una tendencia que se multiplicado
  en la mayoría de los países del mundo. Meditar es una práctica que en tan
  sólo 5 años a triplicado sus centros de enseñanza. 
Pero, ¿cuál es su significado?
  ¿Por qué se ha convertido en un boom en el mundo occidental? 
La meditación es un ejercicio
  centrado en la conciencia y encuentra sus orígenes en las enseñanzas del
  siglo V A.C. del príncipe indio Siddhartha Gautama, quien luego será
  reconocido con el nombre de Buda. A través de los siglos se expande a través
  de Asia y Medio Oriente y su canal más importante para su difusión en el
  mundo fue esencialmente a través del yoga. 
En el mundo occidental el ingreso
  de la meditación, podría ubicarse en el siglo XX, ya que habría sido
  introducida, como en otras regiones, con el yoga como vehículo cultural. 
Europa y Estados Unidos, fueron
  los sitios pioneros en occidente en la introducción de la meditación como
  técnica psicoterapéutica o bien como uno de los elementos constituyente de
  una elección espiritual. 
Alivianar el sufrimiento, lidiar y
  controlar la ansiedad o ayudar al subconsciente al manejo de emociones, son
  algunos de los objetivos de la meditación consiente. 
Los profesionales de la salud que
  se han dedicado a verificar los beneficios de la meditación sobre la salud
  mental, recibieron un gran apoyo y legitimidad de la Organización Mundial de
  la Salud que reconoció esta técnica como una herramienta terapéutica válida
  para combatir el estrés y mejorar la calidad emocional de la vida. 
En la Argentina, la meditación se
  ha convertido en una herramienta para el estímulo de conductas, emociones y
  acciones positivas. Y su alcance es masivo. Por ejemplo, en la última vista
  del fundador de El Arte de Vivir, Ravi Shankar, participaron más de 100 mil
  personas en un ejercicio de meditación simultáneo que se realizó en 300
  ciudades de los 5 continentes. 
El alcance ha sido tal que, hoy en
  día la meditación no sólo ha llegado al consultorio psicoterapéutico o a los
  diversos centros en los cuáles se imparte la técnica. Este es el caso por
  ejemplo, del Colegio Adoratrices en la provincia de Córdoba, en el cuál mil
  niños de 3 a 17 años practican técnicas de meditación cristiana con el fin de
  optimizar el aprendizaje e inculcar valores como la tolerancia, la paz y la
  unión entre los alumnos. 
www.vidapositiva.com |
  Eugenia Plano | ||
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)


 
          
          
          
        
    

 
 Entradas
Entradas
 
 

 
  
     
 
 
 
 
0 comentarios:
Publicar un comentario