| 
Que la manzana es rica en
  vitaminas, es un aspecto con el que ya estamos familiarizados, pero ahora se
  le suma una nueva cualidad: su función anti-cancerígena y por lo tanto su
  posible utilidad para la prevención de esta enfermedad que tanto nos
  preocupa.  
 Luego
  de estudiar los componentes y propiedades de la manzana, los investigadores
  llegaron a una importante conclusión: la manzana tiene una función
  inhibitoria del desarrollo del cáncer, gracias a la presencia, especialmente
  en la cáscara, de dos sustancias fitoquímicas que actúan conjuntamente (los
  flavonoides y los polifenoles). Los especialistas también descubrieron que la
  fruta posee grandes propiedades como antioxidante por su contenido en
  vitamina E.
 
Los
  resultados del experimento se dieron a conocer a través de la revista Nature,
  y uno de los responsables del proyecto, el profesor Rui Hai Liu, explicó como
  la combinación de estas sustancias le otorga a esta fruta la actividad contra
  el cáncer, y no la acción individual de las mismas. 
En
  el laboratorio, se suelen realizar investigaciones sobre los vegetales para
  la identificación y el aislamiento de los fitoquímicos con propiedades anticancerígenas
  contenidos en ellos. Los científicos se interesan en aislar y definir los
  beneficios de componentes como la vitamina C, vitamina E y beta caroteno;
  entre otros. 
La ingesta de comprimidos puede reemplazarse por la ingesta de
  frutas frescas 
 Los investigadores han encontrado que la mayoría de los efectos antioxidantes
  de las manzanas vienen dados por la acción de los fitoquímicos, mientras que
  la vitamina C sólo es responsable de una pequeña parte de dicha actividad.
 
 En diversos estudios al respecto se ha demostrado que la ingesta de 100 gr.
  de manzana fresca con piel proporciona al organismo la misma cantidad de
  antioxidantes que la ingesta de 3 pastillas de vitamina C de 500 miligramos
  cada una.
 
 Los antioxidantes son útiles para prevenir el daño de las células y tejidos
  ocasionado por la oxidación. Según explica el especialista Liu se pueden
  obtener suficientes antioxidantes de los alimentos (frutas y verduras) sin
  preocuparse por su toxicidad, y es mejor que tomar pastillas .
 
Su
  investigación también está dirigida a probar la importancia de los
  fitoquímicos para la salud humana, ya que algunos de ellos contienen
  conocidas propiedades anti-alergénicas, pero también existen otros
  fitoquímicos que poseen propiedades anti-cancerígenas, anti-inflamatorias,
  anti-virales y anti-proliferativas. 
Los informes de laboratorio nos confirman sus beneficios  
Un
  grupo de profesionales y científicos norteamericanos trató células de cáncer
  de colon con extracto de manzana y descubrió que éste, inhibía la proliferación
  de las células cancerígenas. 
 Dividiendo la manzana en piel y pulpa, los resultados fueron que el extracto
  de piel de manzana inhibía en un 43 por ciento el cáncer y la pulpa en un 29
  por ciento. En el caso de cáncer de hígado, el extracto de piel inhibía las
  células cancerígenas en un 57 por ciento y el extracto de pulpa en un 40 por
  ciento.
 
Estos
  resultados fueron recibidos con optimismo por la Sociedad Americana del
  Cáncer, aunque prefirieron tomar con cautela estas conclusiones.
  Consideran que es demasiado pronto para decir exactamente qué sustancias de
  las manzanas otorgan esta protección, afirmando que por el momento que “la
  mejor manera de disminuir el riesgo de cáncer es comer suficientes frutas
  frescas y verduras".  
 | 
0 comentarios:
Publicar un comentario